Siguiendo un poco con lo comentado en la entrada anterior ( las cualidades del sonido), en esta entrada intentaremos explicar la representación gráfica del sonido (Pentagrama, La clave de sol, la escala, las líneas adicionales y las alteraciones), de la mejor forma posible; para que pueda ser de gran utilidad tanto a los alumnos que estén interesados en este tema o tengan que estudiarlo, como para los docentes y demás interesados en el mundo musical.
El pentagrama:Es el conjunto de cinco líneas paralelas y equidistantes que se usan para escribir las notas musicales. Pentagrama es una palabra de origen griego: Penta significa cinco y grama, significa escrito.En él
se usan las líneas y los espacios para escribir las notas.
.
La clave de sol:
Es un signo que se coloca al principio del pentagrama cuya función es indicar el nombre de las notas, según donde se sitúen en el pentagrama.
La escala:
Es una sucesión de notas, en intervalos de tonos y semitonos. La escala natural es la que está formada por las notas:
Las líneas adicionales:
Se añaden a las notas que se salen de las cinco líneas del pentagrama,pueden escribirse tanto en la parte
inferior como en la superior del pentagrama.
.
Las alteraciones:
Son unos signos que se ponen delante de las notas, y que varían el sonido de la nota.
BEMOL: Este signo colocado delante de la nota, hace que baje medio tono.
SOSTENIDO: Este signo colocado delante de la nota, hace que suba medio tono.
BECUADRO: Este signo anula el efecto de un bemol o un sostenido, previo en una nota, dentro del mismo compás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario