Música con "clase"
martes, 19 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
El maravilloso mundo del piano.
En esta entrada os meteremos en el maravilloso mundo del piano.
El piano, palabra que en italiano significa "suave", en este caso es apócope del termino original, "pianoforte"....
Un momento, esto no es el maravilloso mundo del piano, demos un salto y vayamos directamente a lo práctico:
El piano:
Familia:
Cuerda percutida (pulsamos teclas que a su vez tiran de un martillito que hace que las cuerdas vibren y suenen)
C, B, A, G, F, E, D, C bajamos
5, 4, 3, 2, 1, 3, 2, 1
El piano, palabra que en italiano significa "suave", en este caso es apócope del termino original, "pianoforte"....
Un momento, esto no es el maravilloso mundo del piano, demos un salto y vayamos directamente a lo práctico:
El piano:
Familia:
Cuerda percutida (pulsamos teclas que a su vez tiran de un martillito que hace que las cuerdas vibren y suenen)
Tipos:
Piano de cola
Piano de pared (o vertical)
Piano electrónico
Otros, sintetizadores, órganos eléctricos...
Notas
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si Las teclas blancas.
Do#, Re#, Fa#, Sol#, La# Las teclas negras.
Acordes (Tocar varias notas o teclas a la vez)
Se suelen escribir en cifrado americano (utilizando letras)
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si
C, D, E, F, G, A, B
Algunos ejemplos de acordes son:
C (Do) : Teclas C, E, G
F (Fa) : Teclas F, A, C
G (Sol) : Teclas G, B, D
Am (La menor) : Teclas A, C, E
Para comenzar a tocar
Puedes probar con practicar las escalas.
Por ejemplo la escala de C (Do) se toca:
Mano derecha:
C, D, E, F, G, A, B, C subimos
1, 2, 3, 1, 2, 3, 4, 5 (posición de los dedos, el número corresponde al dedo)
5, 4, 3, 2, 1, 3, 2, 1
Con la mano izquierda es igual pero al revés.
También podeis comenzar tocando los acordes que hemos visto antes.
Por ejemplo con el siguiente orden:
C - Am - G - F
o bien:
Am - F - C - G
Ejemplo musical:
Jamie Cullum - Please don't stop the music (en especial el minuto 2)
La autoría de este entrada es propia (a excepción de las imágenes), así que si queréis compartirla, utilizarla o copiarla tenéis permiso siempre y cuando citéis la fuente.
miércoles, 13 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
En la entrada de hoy, explicaremos de una manera breve y sencilla, los tipos de agrupaciones musicales que existen (Vocales, Instrumentales y Mixtas); para ello, podemos observar también algunas imágenes, que intentará facilitar su compresión a los lectores (tanto a alumnos como a docentes, y demás interesados en esta área).
Las agrupaciones instrumentales se clasifican en: VOCALES, INSTRUMENTALES Y MIXTAS.
Agrupaciones vocales:
Cuando la múscia es exclusivamente vocal, sin acompañamiento instrumental, es múscia a capella. Los coros pueden ser de voces iguales, formado solo por voces masculinas o femeninas, o coros mixtos, donde se combinan ambos tipos.
.
Agrupaciones instrumentales:
Pueden tomar su nombre del número de instrumentos que las componen:
MÚSICA DE CÁMARA: dúo, trío, cuarteto, quinteto, sexteto, según el número de instrumentos que la formen.
MÚSICA SINFÓNICA: La orquesta es la agrupación instrumental formada por la cuerda, viento y percusión
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL SONIDO
Siguiendo un poco con lo comentado en la entrada anterior ( las cualidades del sonido), en esta entrada intentaremos explicar la representación gráfica del sonido (Pentagrama, La clave de sol, la escala, las líneas adicionales y las alteraciones), de la mejor forma posible; para que pueda ser de gran utilidad tanto a los alumnos que estén interesados en este tema o tengan que estudiarlo, como para los docentes y demás interesados en el mundo musical.
El pentagrama:Es el conjunto de cinco líneas paralelas y equidistantes que se usan para escribir las notas musicales. Pentagrama es una palabra de origen griego: Penta significa cinco y grama, significa escrito.En él
se usan las líneas y los espacios para escribir las notas.
.
La clave de sol:
Es un signo que se coloca al principio del pentagrama cuya función es indicar el nombre de las notas, según donde se sitúen en el pentagrama.
La escala:
Es una sucesión de notas, en intervalos de tonos y semitonos. La escala natural es la que está formada por las notas:
Las líneas adicionales:
Se añaden a las notas que se salen de las cinco líneas del pentagrama,pueden escribirse tanto en la parte
inferior como en la superior del pentagrama.
.
Las alteraciones:
Son unos signos que se ponen delante de las notas, y que varían el sonido de la nota.
BEMOL: Este signo colocado delante de la nota, hace que baje medio tono.
SOSTENIDO: Este signo colocado delante de la nota, hace que suba medio tono.
BECUADRO: Este signo anula el efecto de un bemol o un sostenido, previo en una nota, dentro del mismo compás.
CUALIDADES DEL SONIDO
En la quinta entrada de nuestro blog, vamos a intentar explicar cuáles son las cualidades del sonido de una manera breve, pero a la vez muy clara. Para ello, emplearemos imágenes para que resulte más fácil comprender dichas cualidades, y le pueda servir como un gran recurso de aprendizaje a los alumnos.
ALTURA:
La altura o frecuencia de un sonido es el mayor o menor número de vibraciones por segundo. Ésta se representa por las notas, lo que da lugar a LA ESCALA MUSICAL (do - re -mi - fa -sol - la – si).
INTENSIDAD:
Es la mayor o menor amplitud de una vibración. Corresponde con el volumen y es un aumento o disminución de la fuerza realizable con un timbre vocal o instumental
TIMBRE:
Es la cualidad que permite distinguir unos instrumentos de otros. Asociamos esta característica al color musical.
DURACIÓN:
Es la prolongación del sonido en el tiempo. La duración de los sonidos en música está representada mediante las figuras musicales. Cada figura tiene una duración.
viernes, 1 de marzo de 2013
LAS FAMILIAS DE LOS INSTRUMENTOS
En la entrada de hoy os presentaremos las familias de los instrumentos:
Las imágenes están en formato cmaps, por lo tanto si pinchas en los vínculos te redireccionan a imágenes y contenido extra.
Familia cuerda:
Familia viento:
Familia percusión:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)